VESTUARIO, MUSICA Y DIALECTO

 En esta sección se presentan los vestuarios, música y dialectos de cada país correspondiente:


MONTENEGRO:

  • Hombres: Usan chalecos ricamente bordados (jelek), camisas blancas de lino y pantalones ajustados llamados "čakšire", junto con una gorra cilíndrica roja con bordes negros (kapica), que tiene gran valor simbólico.
  • Mujeres: Llevan vestidos largos de lana o seda con bordados dorados, camisas bordadas y cinturones de seda, junto con una capa corta (dolama) y pañuelos para la cabeza, que varían en colores y patrones según la región.

  • NORUEGA:


  • Hombres: Usan pantalones hasta la rodilla o largos, chalecos de lana o seda, y chaquetas con adornos metálicos. Algunos trajes incluyen sombreros tradicionales y zapatos con hebillas de plata.
  • Mujeres: Usan vestidos largos de lana con delantales bordados, y capas de colores que representan la región de origen. Complementan el atuendo con joyería de plata y, en algunas regiones, sombreros o tocados específicos.

  • PAISES BAJOS:


  • Hombres: Visten chaquetas de lana, pantalones anchos conocidos como "pijpenbroek" y los famosos zuecos de madera (klompen), que eran muy utilizados por los campesinos.
  • Mujeres: Llevan vestidos con faldas amplias y delantales, muchas veces a rayas o cuadros. En algunas regiones, como Volendam, se usan cofias blancas con alas puntiagudas que son icónicas del país.



  • POLONIA:

  • Hombres: Usan chalecos largos (żupan), abrigos pesados de lana, y sombreros de ala ancha decorados con plumas o flores. Los pantalones suelen ser ajustados con bordados brillantes.
  • Mujeres: Llevan blusas blancas bordadas, faldas largas y coloridas, a menudo acompañadas por chalecos ricamente decorados. Complementan el atuendo con collares de coral y coronas de flores o pañuelos en la cabeza.

  • PORTUGAL


  • Hombres: Visten pantalones de lino o lana, chalecos de cuero, camisas de algodón y sombreros de ala ancha. En regiones como Minho, los trajes pueden ser más festivos, con bordados en los chalecos.
  • Mujeres: En Minho, las mujeres llevan faldas largas de colores vivos con delantales bordados, y blusas con encajes. Las joyas de oro, como collares y pendientes grandes, son una parte importante del atuendo. En Madeira, las mujeres usan vestidos de rayas con colores vibrantes y faldas plisadas.

  • REINO UNIDO:


  • scocia (Kilt): El kilt escocés es la prenda más conocida. Es una falda de lana a cuadros que representa el clan familiar. Los hombres la combinan con una chaqueta corta, camisa blanca, y el sporran (bolsa en la cintura). Las mujeres también usan faldas de tartán y chalecos de lana.
  • Inglaterra (Morris Dancers): En ciertas áreas rurales, los hombres llevan pantalones blancos y camisas con chalecos bordados y sombreros decorados con flores. Las mujeres usan vestidos largos de algodón con delantales.
  • Gales: El traje femenino incluye sombreros altos y puntiagudos con faldas largas y delantales de lana a cuadros. Los hombres usan chaquetas de lana y gorros de estilo campesino.
  • Irlanda del Norte: Los trajes son similares a los escoceses, con el uso del tartán y faldas de cuadros.

  • REPUBLICA CHECA:


  • Hombres: Usan camisas blancas de lino, pantalones cortos o largos, chalecos de colores y botas. En algunas regiones, usan sombreros de fieltro decorados con cintas.
  • Mujeres: Las mujeres llevan blusas blancas con bordados, faldas largas y delantales, decorados con cintas y encajes. En Moravia, las faldas son especialmente coloridas y voluminosas, acompañadas por grandes tocados o pañuelos en la cabeza.


  •  MÚSICA:


    MONTENEGRO:

    La música de Montenegro es una mezcla de tradiciones locales e influencias extranjeras, incluyendo la otomana, eslava, gitana, albanesa y austrohúngara. Los cantos épicos y las gaitas (gusle) son muy populares, especialmente en las regiones montañosas.


    NORUEGA:

    La música tradicional noruega incluye canciones folclóricas y danzas  como el halling y el springar. Instrumentos típicos incluyen el *hardingfele (violín de Hardanger) y el lur. Noruega también es conocida por su escena de black metaly artistas de música electrónica como Kygo.


    PAISES BAJOS:

    La música tradicional de los Países Bajos incluye  canciones folclóricas y danzas como el klompendans (baile de los zuecos). Los Países Bajos también tienen una rica tradición de música clásica con compositores como Jan Pieterszoon Sweelinck, y una vibrante escena de música electrónica con DJs como Tiësto y Armin van Buuren.

    POLONIA:

    La música tradicional polaca incluye mazurkas, polonesas y oberek. Instrumentos típicos son el violín y el dulcimer. Polonia también es conocida por su música clásica , con compositores como Frédéric Chopin, y una creciente escena de *música pop y rock. 

    PORTUGAL:

    El  fado es el género musical más emblemático de Portugal, caracterizado por su tono melancólico y letras nostálgicas. Instrumentos típicos incluyen la guitarra portuguesa. Portugal también tiene una rica tradición de música folclórica y una escena vibrante de música pop y *rock.


    REINO UNIDO:

    El Reino Unido tiene una rica tradición musical que incluye música folclórica y música clásica. Es conocido mundialmente por su influencia en la música pop y rock,  con bandas icónicas como The Beatles, The Rolling Stones y Queen. También tiene una fuerte escena de música electrónica y  grime.


    REPUBLICA CHECA:

    La música tradicional checa incluye polkas y danzas folclóricas. Instrumentos típicos son el cimbal (dulcimer) y el violín. La República Checa también es conocida por su música clásica, con compositores como Antonín Dvořák y Bedřich Smetana, y una creciente escena de música pop y rock.


    DIALECTO:


    MONTENEGRO:

    Idiomas oficiales: Montenegrino.

  • Dialectos: Aunque el montenegrino es el idioma oficial, está muy relacionado con el serbio, croata y bosnio. En Montenegro, se hablan dialectos que forman parte del shtokavski (una de las variantes del dialecto serbocroata), principalmente las variantes ijekavski e ikavski.
  • Minorías lingüísticas: Hay hablantes de albanés en el sur del país y de serbio en varias áreas.

  • NORUEGA:

    Idiomas oficiales: Noruego (Bokmål y Nynorsk).

    • Bokmål: La variante más común del noruego, que tiene raíces en el danés, especialmente utilizado en las zonas urbanas.
    • Nynorsk: Basado en los dialectos noruegos más tradicionales, utilizado principalmente en áreas rurales y en el oeste del país.
    • Dialectos: Noruega tiene una gran variedad de dialectos regionales que pueden diferir considerablemente en pronunciación y vocabulario.
    • Minorías lingüísticas: El sami es una lengua oficial en algunas áreas del norte, hablada por el pueblo sami. También se habla el kven, una lengua cercana al finés.


    PAISES BAJOS:

  • Idioma oficial: Neerlandés (holandés).
  • Dialectos: El neerlandés tiene diversos dialectos regionales. Los más conocidos incluyen:
    • Frisón: Hablado en la provincia de Frisia, es el idioma más cercano al inglés moderno.
    • Limburgués: Un dialecto hablado en la provincia de Limburgo, influenciado por el alemán.
    • Brabants y Utrechts: Dialectos del sur, con influencias de los dialectos flamencos de Bélgica.
  • Minorías lingüísticas: El papiamento (en las islas caribeñas de los Países Bajos) y el dialecto flamenco en Flandes, Bélgica.


  • POLONIA:

  • Idioma oficial: Polaco.
  • Dialectos: Aunque el polaco estándar se habla en todo el país, existen varias variantes regionales:
    • Silesiano: Hablado en la región de Silesia, es considerado por algunos un dialecto del polaco, pero por otros un idioma separado.
    • Kashubio: Una lengua eslava occidental hablada en la región de Casubia, en el norte de Polonia.
  • Minorías lingüísticas: Se habla alemán en algunas áreas, y también se utilizan lenguas minoritarias como el ucraniano, bielorruso y lituano.

  • PORTUGAL:

  • Idioma oficial: Portugués.
  • Dialectos: En Portugal, los dialectos no son tan pronunciados como en otros países, pero hay algunas variantes regionales:
    • Alentejano: Hablado en el sur, tiene un ritmo más lento y una entonación diferente al portugués estándar.
    • Trasmontano: Del norte de Portugal, tiene algunas características léxicas y fonéticas distintas.
    • Madeirense y Azoriano: Son dialectos insulares hablados en Madeira y las Azores, que presentan diferencias en pronunciación y vocabulario.
  • Minorías lingüísticas: El mirandés es una lengua oficial co-oficial en la región de Miranda do Douro, en el noreste de Portugal.


  • REINO UNIDO:

  • Idiomas oficiales: Inglés.
  • Idiomas y dialectos regionales:
    • Inglés: Es el idioma principal, pero el Reino Unido tiene muchos dialectos regionales, como el Cockney en Londres, el Scouse en Liverpool y el Geordie en Newcastle.
    • Galés: Es un idioma celta hablado principalmente en Gales, donde es co-oficial junto con el inglés.
    • Escocés gaélico: Hablado en las Tierras Altas de Escocia y en las islas Hébridas.
    • Irlandés (gaélico irlandés): Hablado por algunas comunidades en Irlanda del Norte.
    • Scots: Un idioma germánico hablado en Escocia y algunas partes de Irlanda del Norte, considerado una lengua separada del inglés, aunque estrechamente relacionada.
  • Minorías lingüísticas: También se hablan lenguas de inmigrantes, como el punjabi, árabe y polaco, entre otros.


  • REPUBLICA CHECA:

  • Idioma oficial: Checo.
  • Dialectos: El checo tiene varias formas dialectales, pero hoy en día, el checo estándar se usa ampliamente. Aun así, algunos dialectos persisten:
    • Moravo: Un conjunto de dialectos hablados en la región de Moravia, al este del país.
    • Checo bohemio: Hablado en la región de Bohemia, cerca de Praga, con pequeñas variaciones en pronunciación.
  • Minorías lingüísticas: Se hablan lenguas como el eslovaco, polaco y alemán en algunas áreas debido a la proximidad geográfica y las minorías étnicas.




  • No hay comentarios:

    Publicar un comentario